Vigorosa -aseguran que gracias a su fuerte aroma-, la ruda es un ingrediente esencial de la medicina natural y la hechicería. Si es ruda macho, según una tradición esotérica, debe ser ubicada al costado izquierdo del jardín; si es hembra, en el derecho. En Chile, la ruda se planta a la entrada de las casas, tras la puerta, para espantar las visitas femeninas indeseadas y que traen mala fortuna; para espantar a los hombres se emplea el romero.
Ayuda en la regulación del ciclo menstrual y alivio de dolores menstruales Esta planta se ve perjudicada por la mosca blanca y los ácaros, de manera especial en el momento en que hay falta de riego. Asimismo es atacada por una mariposa de vistosos colores, como la oruga, llamada macaón, que se nutre de plantas de la familia umbelífera.
La medicina popular ha usado frecuentemente el romero para tratar dolores musculares, como desinfectante, para tratar lesiones cutáneas y para patologías como los constipados, la sinusitis o la gripe. Recomendación, su empleo no se recomienda en personas que experimentan cálculos biliares; puesto que el té de romero podría aumenta el drenaje de la vesícula biliar lo que tiene la posibilidad de ocasionar una obstrucción en los conductos. Añadir el romero en el agua hirviendo, dejar reposar a lo largo de 3 a 5 minutos, correctamente tapado. De esta manera, no solo regula el proceso digestivo, sino disminuye el riesgo de otras patologías crónicas socias a la inflamación. Pasado el tiempo, quita la olla del fuego y cuela la infusión para dividir los trozos de romero.5. En el momento en que el agua esté caliente, añade los trozos de romero y deja que hiervan durante 5 minutos.4.
Toda la planta, tallos, hojas y flores tienen el principio activo que le da sus propiedades a la ruda. Las hojas despiden un fuerte fragancia acre y amargo muy característico, responsable de muchas de las propiedades que luego te contaré. Todo el contenido vertido en eSalud.com tiene carácter puramente informativo y debe ser empleado única y rigurosamente bajo su propia responsabilidad. Y por supuesto, si ya tienes una planta de ruda a partir del segundo año la puedes reproducir desde esquejes.
Clima y necesidad de sol: el temita de la ruda y el viento
Te sugiero que siembres ruda en semillero o en maceta, y que lo ubiques en un lugar soleado y protegido, con humedad y temperaturas constantes. En las mujeres produce el incremento del fluído de sangre y produce contracciones del útero. Se debe de tener bastante precaución cuando se ingiera grandes dosis de ruda pues puede ofrecer origen a una fuerte intoxicación. Cuando el ambiente esté preparado, verter lentamente sobre el cuerpo la mezcla de ruda -desde el cuello hacia abajo- fregando todo el cuerpo e intentando mantener pensamientos positivos. El té de Ruda es de las mejores formas para consumir esta planta gracias a sus enormes provecho relajantes, digestivos y antiespasmódicos. La ruda tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a progresar el aspecto de la piel. Además de esto, en el momento en que se aplica sobre la piel y se muestra a la luz solar, la ruda asimismo puede causar dermatitis de contacto o quemaduras.
Té de ruda: efectos secundarios
Los seres humanos siempre hemos empleado las plantas con características medicinales para sanar patologías o aliviar los síntomas que estas generan en el cuerpo. El dolor en los senos sin tener el periodo puede ser causado por el síndrome premenstrual (SPM), la presencia de quistes en el seno, empleo de fármacos y, en ciertos casos, cáncer de mama. Como datos curiosos, mediante la historia diferentes civilizaciones recurrieron a esta planta por diversas razones, puesto que le atribuían peculiaridades místicas. Como entre las características de la planta es la de normalizar el flujo sanguíneo, tiene el beneficio de asistir en edemas, hacer mas fuerte las arterias, proteger los pilíferos de las varices. Si bien hay muchas plantas apreciadas mucho más conocidas como la manzanilla o el aloe vera, hoy hablaremos algo de los beneficios de la ruda. Se aconseja su consumo en extracto del fluido que se puede hallar en comercio o pastillas. Su consumo debe ser con precaución gracias a que su consumo en enormes cantidades puede dar orígenes a dolores de cabeza y mareos.
Aliviar la vista cansada
Además de esto, las mujeres embarazadas y lactantes deben abstenerse de consumir ruda, puesto que puede inducir contracciones uterinas y afectar a la salud del bebé. Se puede incorporar en una rutina de hermosura por medio de tónicos faciales o aceites esenciales, que ayudarán a tonificar la piel, achicar el enrojecimiento y batallar los signos del envejecimiento. Por otro lado, merced a sus características antiespasmódicas puede aliviar los dolores propios de este desarrollo y estimular el flujo de sangre en el útero. Planta con propiedades antiinflamatorias que se puede utilizar en lesiones de tendones o cartílago, esguinces, aliviar el mal en la ciática.
Ruda: propiedades, para qué sirve y contraindicaciones
Por siglos la ruda ha resultado útil para mejorar los síntomas de la regla, gracias a que la infusión de la planta regula el ciclo. Se aconseja biotina para el cabello la tos, gripe, malestar estomacal, ansiedad, dolores menstruales, insomnio, etc. Como la ruda tiene el principio de impulsar la acción biliar, siendo consumida luego de las comidas calmará los desórdenes digestibles y va a ayudar con el estreñimiento. En los niños, el té de ruda puede ocasionar molestias estomacales, náuseas y vómitos, además de daños en el hígado y los riñones. Los doctores desaconsejan el té de ruda en mujeres embarazadas por el peligro de contracciones uterinas y del flujo sanguíneo, motivo por el que es amenazante para el embarazo. No está sugerido en mujeres embarazadas, pues puede producir contracciones uterinas y aumento del fluído sanguíneo.
