No olvides llevar a cabo un inventario de tus pertenencias más valiosas y cerciorarte de que estén protegidas durante el transporte. Considera contratar un seguro para cubrir cualquier daño o pérdida que pueda suceder a lo largo del proceso de mudanza. Al final, no olvides realizar inventario de tu ropa antes de empacarla y tomar fotografías de productos valiosos o de gran valor sentimental. Esto te va a ayudar a tener un registro claro de tus pertenencias y facilitará cualquier reclamo de seguro en caso de pérdida o daño. Si te encuentras con adversidades durante la mudanza, como retrasos o problemas con la compañía de mudanzas, comunícate con ellos inmediatamente para solucionar los inconvenientes.
Recomendaciones para el ensamblaje en el nuevo hogar
Esas habitaciones, además de esto, nos pueden ser útil como espacio para ir metiendo posteriormente el resto de cajas, todas ellas etiquetadas y rotuladas con la estancia a la que pertenecen. Vamos con la post-mudanza, es decir, el instante de sacar todo de las cajas y ponerlas en su nueva ubicación. Antes de mudarte es muy importante que visualices de qué manera va a ser tu novedosa casa y qué estilo de vida quieres llevar en ella. Tanto si contratamos una compañía de mudanza como si lo hacemos nosotros, es atrayente construirse un kit de supervivencia para el día de la mudanza y días posteriores.
Recuerda que, dependiendo del área a ordenar, necesitarás aproximadamente tiempo para empacarlo todo. Por poner un ejemplo, posiblemente el baño lo poseas recogido en un par de horas y, en cambio, la cocina te lleve toda una mañana. Ten en cuenta que organizar una mudanza eficiente requiere planificación y tiempo. Sigue estos consejos y aprovecha al límite esta ocasión para simplificar tu vida y comenzar una exclusiva etapa en tu nuevo hogar. Si te lo puedes permitir, te recomendamos contratar el servicio de pre-mudanza ofrecido por Mar Ferré de #Ordenterapia.
Ordena todo lo esencial para tu hogar
Si logramos detallar un orden y disciplina en la fase anterior, todo será mucho más simple al llegar a la novedosa vivienda. Por lo que, si te mudas a alguna de estas zonas, no será posible realizar una mudanza de lunes a viernes. Comienza por las habitaciones mucho más primordiales, como el dormitorio principal y la cocina, e ir desempacando gradualmente en función de tus preferencias. A medida que desempaques, efectúa un inventario de los elementos para asegurarte de que todo haya llegado en buen estado. Una manera eficaz de llevarlo a cabo es dividir el proceso por habitaciones, lo que nos dejará sostener un orden claro y facilitar la posterior labor de desembalaje en el nuevo hogar.
Además, te ofrecemos la posibilidad de recibirla directamente en tu correo, en un PDF imprimible, de manera totalmente gratis. En el momento en que haces una mudanza uno de los elementos más discutidos es el papeleo. Reúne todo ello en solo una caja o en un archivador de fácil ingreso y colócalo siempre y en todo momento en un lugar donde no se pierda y logre estar bien identificado. Con la meta de facilitar la mudanza procura no sobrecargar las cajas al embalarlas. Si bien entendemos que resulta interesante llenarlas, es mejor emplear cajas pequeñas para productos pesados y cajas grandes para los elementos más ligeros.
Cómo organizar una mudanza con orden
Este es de los trucos para realizar una mudanza más esenciales pues empezar bien te contribuye a finalizar genial. Recuerda que la mudanza va a ser larga y tediosa, con lo que tienes que prepararte para ese día. De ahí que, entre los trucos para una mudanza radica en emplear la ropa y calzado conveniente, que no te de miedo manchar y que, además de esto, te permita moverte con sencillez. A lo largo de los días de la mudanza no tienes que descuidar a tus mascotas, más que nada por el hecho de que es un proceso estresante para los animales.
¿Es necesario contratar servicios de mudanza profesionales?
También puedes buscar asistencia de amigos o familiares para sobrepasar cualquier obstáculo que brote durante el proceso. Prepara una caja de primeros auxilios con elementos fundamentales, como botiquín de primeros auxilios, medicamentos recetados, utensilios de cocina básicos, ropa de cama y productos de aseo personal. De esta manera, tendrás acceso rápido a estos elementos fundamentales a lo largo de los primeros días en tu nuevo hogar. Por supuesto, la mudanza no se hace de un día para el otro, por lo que debes planificarte con tiempo. Y no solo se trata de empezar a empaquetar una o dos semanas antes, sino asimismo ponerte en contacto con la compañía de mudanzas para coordinar horarios.
Otra cuestión a tomar en consideración es cómo vas a cargar muebles y electrodomésticos. En este sentido, deberás revisar si puedes llevarlo a cabo en el ascensor, puesto que hay comunidades que no lo permiten, según el peso y el tamaño de los objetos y el estado del ascensor. Asimismo puedes observar la viabilidad de alquilar un elevador, a fin de poder llevarlo a cabo cómodamente desde la ventana o el balcón. Ten en cuenta que la anticipación será fundamental para poder solventar estos probables problemas que tienen la posibilidad de presentarse a lo largo de la mudanza. Aquí es donde valorarás en especial el proceso de etiquetado y organización previo. Asimismo puedes estimar la oportunidad de contratar a limpiadores profesionales a fin de que lo hagan por ti. Asegúrate de acordar todos y cada uno de los detalles de tu mudanza como la fecha, el coste, seguro, etcétera. con la empresa elegida.
Esto nos va a ayudar a comprender velozmente qué hay dentro sin tener que abrir todas las cajas. Por ejemplo, en una caja etiquetada como «Cocina – Utensilios«, entenderemos que contiene los utensilios de cocina necesarios. Para llevarlo a cabo más terminado, hemos unido la experiencia de Mar Ferré como organizadora personal y la nuestra propia, como compañía transportes de mudançAs Em nova odessa mudanzas con más de 35 años de experiencia. Cuando poseemos claro qué llevar a la nueva vivienda, es momento de ordenar todo bien. Clasifica las cosas que vayas a almacenar y llevarte en la mudanza, por servirnos de un ejemplo, ropa de cama, abrigos, zapatos, vajilla, elementos de oficina… todo ordenado. Ahora que ya vimos los pasos para organizar una mudanza, te ofrecemos ciertos avisos antes de realizar la mudanza.
Piensa que, cuantos menos elementos te lleves, más simple y veloz va a ser el proceso de embalaje y posterior desembalaje o asimismo llamado postmudanza. En cada habitación, desempaqueta los elementos fundamentales primero, como la ropa de cama en el dormitorio o los utensilios básicos en la cocina. De esta manera, vas a poder tener acceso a lo preciso mientras que prosigues desempacando el resto de tus pertenencias. Una manera eficaz de abordar el desembalaje es priorizar por habitaciones. Empieza por las áreas mucho más importantes y usadas de la vivienda, como el dormitorio principal, la cocina o el baño. Esto te dejará tener un espacio funcional velozmente y achicar la sensación de desorden. Al proseguir estas precauciones al transportar elementos frágiles y pesados durante la mudanza, se reducirá en buena medida el peligro de daños y lesiones, asegurando un proceso de traslado exitoso.